La contratación de seguros o planes de pensiones resulta cada vez más habitual como manifestación de una cultura económica madura. La conveniencia de su contratación puede venir impulsada por una decisión autónoma o, de modo inducido, por una obligación legal o contractual. La técnica aseguradora e, incluso, la terminología utilizada en los contratos de seguro no es sencilla, lo que lleva a que en ocasiones el contenido del contrato no sea de fácil comprensión para los asegurados.
La Administración Pública asume como tarea propia contribuir al esfuerzo de acercar los seguros y planes de pensiones al gran público a través de esta Guía para los Asegurados y Partícipes, referida en lo sucesivo a través de su acrónimo GASPAR. Esta herramienta justifica su existencia en la voluntad de dar unas pautas básicas a los no iniciados que tengan interés en suscribir seguros o planes de pensiones. Este objetivo condiciona el alcance y profundidad de las orientaciones, que en otras circunstancias merecerían ser más exhaustivas.
GASPAR encontrará su utilidad en la protección de los intereses de los potenciales asegurados y partícipes, asistiendo a los interesados en el proceso de contratación, así como durante la vigencia del producto contratado. Para ello GASPAR se estructura en los siguientes capítulos:
1. Guía para la contratación 2. Glosario técnico 3. Preguntas más frecuentes 4. Reclamaciones y consultas
La dinámica de este sector hace imposible abarcar todos los productos ofrecidos en el mercado. Por ello las explicaciones tendrán un enfoque genérico, sin perjuicio de que se aborden aquellas cuestiones particulares que pueden darse con algunos tipos de seguros.
Asimismo esta herramienta, en la búsqueda de su mayor facilidad de uso, limitará su extensión a la relación entre el cliente (tomador o partícipe) y la aseguradora o entidad gestora del fondo de pensiones, y a los derechos y obligaciones que se derivan de la contratación.
Debido al alcance meramente informativo de esta página, se recomienda solicitar un asesoramiento previo a las entidades que ofrezcan productos de seguro y pensiones para conocer todas sus características y riesgos. Sobre esta base previa e imprescindible GASPAR se ubica como elemento complementario, nunca sustitutivo.