Aspectos a considerar en la toma de decisión, derechos y obligaciones.
+
Para la contratación de seguros
+
Para la contratación de planes
de pensiones
Glosario técnico
Preguntas frecuentes
Ante aseguradoras, intermediarios o
gestoras de planes de pensiones.
Ante la DGSFP
(Servicio de Reclamaciones)
Inicio
Contacto
Enlaces de interés
Mapa web
De seguros - Preguntas más frecuentes
Página anterior
¿Puede mi banco obligarme a suscribir un seguro cuando contrato una hipoteca?
¿Diferencia entre agente y corredor?
¿Existe límite en las comisiones de los intermediarios?
¿Tiene igual efecto la contratación telemática que la concluida a través de mediador o directamente?
¿Qué sucede si miento en el cuestionario previo?
¿Es obligatorio someterse al chequeo médico que me sugiere la entidad aseguradora para contratar el seguro?
¿Qué sucede si no he firmado las cláusulas limitativas?
¿A partir de cuándo me cubre el seguro?
¿Puedo asegurar un objeto por encima de su valor de tasación?
¿Puedo asegurar un mismo bien con dos entidades distintas?
¿Qué sucede si no estoy de acuerdo con la valoración del perito?
¿Qué sucede si no pago la prima?
Si se destruye el coche, ¿debo seguir pagando la prima de seguro?
He tenido varios siniestros, (o uno de gran magnitud), ¿pueden subirme la prima?
¿El suicidio está cubierto en un seguro de vida?
¿Qué son los Convenios de Daños Materiales en el seguro del Automóvil?
¿Qué se entiende por fraude al seguro?
© 2016 DGSFP